Hip-Hop
Common y Black Thought buscan la paz en Estados Unidos
Common alista su nuevo disco, A Beautiful Revolution Pt. 1, el cual temáticamente se centrará en la reciente ola de conflictos sociales y políticos que vive Estados Unidos.
El primer adelanto es “Say Peace” junto Black Thought y PJ en el coro, un loop chueco de Karriem Riggins que supongo está cortado así a propósito.
A Beautiful Revolution Pt. 1 lo podremos escuchar completo mañana 30 de octubre. Aparte de Black Thought contará con la participación de Lenny Kravitz. Fue grabado es sesiones de jammin con PJ, Robert Glasper en los teclados y Riggins en la batería.
Hip Hop Estadounidense
Fredro Starr y UFO Fev presentan Strapped: un homenaje al boom bap clásico y el cine Hip-Hop
El legendario miembro de Onyx, Fredro Starr, regresó en 2022 a su faceta de productor, desde entonces ha agarrado constancia y nos ha entregado trabajos, primero con con Phenam, luego con SmooVth y en 2024 Strapped, un álbum colaborativo con el rapero de Harlem, UFO Fev.
Según cuenta el mismo Fev en su Bandcamp, Strapped rinde homenaje a la película homónima de 1993 dirigida por Forest Whitaker y protagonizada por Fredro. La peli fue filmada en varias locaciones de Nueva York, entre ellas las unidades Thomas Jefferson en el este de Harlem, el lado hispano. UFO Fev se encontraba ahí con su abuela y capturó ese momento en su cabeza como algo único.
Dos décadas después de ese momento, después de ser nombrado por el propio Black Rob y apadrinado por Fat Joe y tourear con él, UFO Fev comenzó su historia en solitario.

Strapped consta de 11 tracks que combinan flows noventeros con beats boom bap y un sonido crunchy. Entre los temas destacados se encuentran: “Best Dressed”, “Batumi”, “Bullets” al lado de Red Inf y “Fast Life”.
El álbum también cuenta con las colabos de Tek de Smif-N-Wessun, Termanology y Mia Jae.
Con Strapped, Fredro Starr y UFO Fev ofrecen una obra que combina nostalgia y frescura, reafirmando la relevancia del hip-hop clásico en la escena contemporánea. Asimismo, de muestra la evolución de los skills Starr en el MPC Live, tanto en la manufactura de los beats, como en el sonido alcanzado al lado de Andrew Krivonos, ingeniero que se encargó de mezclar y masterizar el álbum en The Brewery Recording Studio.
Krivonos mezcló y masterizó B4.DA.$$ de Joey Bada$$, y ha trabajado en tracks de Raekwon, Mick Jenkins, Jhene Aiko, Odd Future, A-Trak y Bruna Boy, por nombrar algunos.
Strapped fue publicado por 100 Mad, colectivo/sello propiedad de Onyx, y está disponible en plataformas digitales como Bandcamp, Apple Music y TIDAL.
Además, se han lanzado ediciones físicas limitadas en vinilo y casete a través de Tape Kingz Music.
Hip Hop Estadounidense
Wu-Tang Clan y Mathematics presentan Black Samson, the Bastard Swordsman: un regreso épico al sonido Shaolin
Wu-Tang Clan ha regresado con fuerza con su nuevo trabajo de estudio: Black Samson, the Bastard Swordsman, una idea bajo la guía de su histórico DJ y segundo productor al mando, Mathematics.
El lanzamiento inicial se realizó como una edición limitada en vinyl para el Record Store Day, la cual puso a disposición de las tiendas 5,000 copias numeradas con un arte diferente cada una. Así es, 5,000 portadas diferentes bajo el mismo concepto sin usar inteligencia artificial. Eso fue parte del hype inicial.
Un par de semanas después, el 25 de abril, el álbum estuvo disponible en las plataformas digitales de streaming con una portada diferente inspirada en la estética del blaxploitation.

Con una duración de 39 minutos en 12 tracks, Black Samson es una inmersión profunda en el universo Wu, combinando referencias cinematográficas, soul, blaxploitation, artes marciales y el groove característico de los beats con el que se dieron a conocer en 1993 con Enter The Wu-Tang (36 Chambers).
La gran diferencia es que ésta vez Mathematics se hace cargo de toda la producción, con contribuciones muy puntuales de RZA y Wize Beatz en un track cada uno. Una dato importante para entender el sonido es que no se usaron samples en el trabajo, los sonidos fueron tocados por el mismo Mathematics o por músicos invitados.
En el apartado de raps podemos ver colaboraciones, tanto dentro, como fuera del Clan, destacando las de Kool G Rap al lado de U-God y RZA en “Roar of the Lion (The Lion’s Pit)”, un track con energía cruda y agresiva como se podría esperar; Benny the Butcher hace equipo con Meth en “Warriors Two, Cooley High”, aportando ese boom bap griseldozo en un bpm más wutanguero; y RJ Payne, 38 Spesh y Willie The Kid junto a RZA en “Let’s Do It Again”, una re-interpretación al beat de “Mighty Healthy” del mismo Mathematics que más adelante se convierte en un track con vibra de mixtape noventera (tal vez de los tracks más creativos).
Aunque tenemos varias canciones con una vibra de indie rock y pop en los coros, también podemos escuchar beats y mancuernas que evocan la esencia de los clásicos de la agrupación, como “Shaolin vs Lama” de Raekwon e Inspectah Deck, “Executioners from Shaolin” de GZA, Cappadonna e Inspectah de nuevo, o “Trouble Man Outro”, un cierre introspectivo que rinde homenaje a las influencias del soul y el blaxploitation, encapsulando la esencia del álbum.
Finalmente, Black Samson, the Bastard Swordsman marca la primera vez desde 2014 con A Better Tomorrow donde los nueve miembros vivos del legendario colectivo de Staten Island participan juntos en un disco. Este proyecto no solo celebra el legado del Wu, sino que también lo revitaliza, ofreciendo a los fans una experiencia que combina nostalgia y frescura. Tanto Wu-Tang Clan, como Mathematics, demuestran que su espada sigue afilada, ofreciendo una obra que honra su historia y apunta hacia el futuro.
Black Samson, the Bastard Swordsman ya está disponible en plataformas como Spotify, Apple Music y SoundCloud.
Hip Hop Estadounidense
Fly Anakin lanza (The) Forever Dream: un viaje introspectivo y colaborativo en el hip-hop contemporáneo
Fly Anakin, una de las figuras más consistentes del underground actual, ha lanzado su nuevo álbum titulado (The) Forever Dream a través de Lex Records, casa discográfica que ha dado vida a trabajos de Chuck Strangers, Prince Po, MF Doom, Gnarls Barkley, Prefuse 73, la banda Badbadnotgood, entre otros músicos, productores y raperos.

Este proyecto está producido ejecutivamente por Quelle Chris y marca una evolución significativa en la carrera de Anakin, ya que explora nuevas dimensiones musicales y líricas. Con un sonido que combina el boom bap sucio con soul, psicodelia y sensibilidad contemporánea, (The) Forever Dream consolida su lugar como uno de los MCs más versátiles e interesantes de su generación.
La producción cuenta con la participación de productores como The Alchemist, Shungu, Chris Keys, Child Actor, Foisey, y el mismo Quelle Chris, quienes aportan una riqueza sonora que complementa las lyrics precisas y emotivas de Anakin.
En cuanto a las voces, el rapero de Richmond, Virginia se rodeó de un círculo de colaboradores afines como Pink Siifu, BbyMutha, Nickelus F, Turich Benjy, Demae, Ben Hixon, $ilkmoney y de nuevo el mismo Quelle Chris, lo que le da al disco una sensación casi comunitaria. Muchos tracks incluyen risas, conversaciones y momentos espontáneos que no fueron editados, reforzando la autenticidad del proyecto.

Aunque Fly Anakin ha dicho en entrevistas que el álbum “no tiene mucho sentido” en cuanto a estructura tradicional, el resultado es todo lo contrario: una obra cohesiva, emocionalmente honesta y rica en textura. Tracks como “Lil One”, “Worry ‘Bout the Lick”, “I’m Cool” o “Day By Day” muestran a un MC cómodo, capaz de saltar entre flows agresivos, versos introspectivos y reflexiones personales sobre la familia, el éxito y la salud mental.
Con (The) Forever Dream, Fly Anakin continúa trazando su propio camino, lejos del hype y centrado en la música real.
Disponible en todas las plataformas digitales de costumbre, incluyendo Bandcamp, donde los fanáticos pueden adquirir versiones físicas en vinyl, kct y cd, además de merch oficial.
Hip Hop Estadounidense
Vinnie Paz estrena “Head of David”: adelanto de su nuevo álbum God Sent Vengeance
Vinnie Paz está preparándose para la publicación de un nuevo álbum solista. Ésta vez prendió fuego a la escena hace apenas unos días con el lanzamiento de “Head of David”.
Fiel a su estilo, el rapero afincado en Filadelfia ofrece una pieza llena referencias esotéricas y una base instrumental sombría que remite a los días de Jedi Mind Tricks. La producción corrió a cargo de Peter Punch, quien combinó un break de drums dirigido por hats rotos, con notas de teclas misteriosas y bajos peligrosos como para dar plataforma al delivery cavernoso de Paz.
El video fue dirigido por Jimmy Giambrone. “Head of David” está cargado de una estética callejera con una paleta de color combinada y homogénea en imágenes lo-fi y 4k, un sello característico de Giambrone como hemos visto en otros videos hechos para Sean Price, Freeway, Asher Roth y el mismo Vinnie Paz.
“Head of David” es el segundo adelanto de God Sent Vengeance, el noveno álbum en solitario de Vinnie Paz y la conclusión de su trilogía God Trilogy.
GSV contará con colaboraciones de raps que nos tienen a la expectativa, como Sick Jacken, Recognize Ali, Young Buck, Cappadonna y Onyx. Así como beats de Evidence, Stu Bangas y C-Lance. No tendremos que esperar mucho, God Sent Vengeance será publicado este viernes 25 de abril.
Historia Hip-Hop
Janette Beckman: El ojo punk que documentó el nacimiento del Hip-Hop
Janette Beckman no es una fotógrafa común, es una cronista visual de los márgenes, de las subculturas que cambiaron el mundo.

Nacida en Londres, Inglaterra, su carrera comenzó documentando la escena punk y mod británica en los años 70 para medios como The Face y Melody Maker, donde retrató a artistas como The Clash, Sex Pistols, The Jam o Siouxsie Sioux. Fue su mudanza a Nueva York en 1983 lo que la conectó profundamente con un nuevo movimiento callejero que estaba a punto de explotar globalmente: el Hip-Hop.

Beckman llegó a Nueva York justo cuando el Hip-Hop se expandía desde el Bronx hacia los cinco boroughs y el resto del planeta.
Armada con su cámara y una sensibilidad documentalista, comenzó a retratar a los pioneros del género, su estética, actitud y entorno.
Entre sus primeros retratos icónicos están el de Run-DMC fotografiados en Queens antes de sus Adidas, y el de LL Cool J en el infame encuadre cargando su radio.

Beckman también fotografió a otros importantes nombres como EPMD, Ultramagnetic MC’s, UTFO, Eric B. & Rakim, Salt-N-Pepa, Slick Rick, Big Daddy Kane, KRS-One y muchos más. No en estudios con fondos blancos como se acostumbraba en esa época hacer con los músicos, sino en las calles, peluquerías, escuelas y esquinas donde vivían y respiraban su arte. Esas imágenes no solo capturaron el look de una época, sino que ayudaron a definirlo visualmente para el mundo.
Las fotos de Janette Beckman no son sólo retratos, son documentos históricos que capturan la confianza y rebeldía de una generación que estaba inventando nuevas reglas estéticas y culturales. Con un enfoque sin filtros, ya fuera en blanco y negro crudo, o a color más realista, su estilo fue el complemento perfecto para una cultura que aún no había sido absorbida por la industria ni transformada por el mainstream.

Sus imágenes fueron condensadas en 2008 en el libro: The Breaks: Stylin’ and Profilin’ 1982-1990, una obra con status de culto actualmente. También ha exhibido su trabajo en museos y galerías de todo el mundo, siendo considerada una de las primeras en tomar en serio al Hip-Hop como fenómeno cultural digno de archivo artístico junto a gente como Ricky Flores, Martha Cooper, Joe Conzo y Charlie Ahearn.
Más allá del Hip-Hop, Beckman ha mantenido un compromiso constante con las culturas urbanas y los movimientos sociales. En años recientes ha documentado el activismo callejero en Estados Unidos: desde el movimiento Black Lives Matter, hasta protestas por los derechos civiles, sin perder nunca su conexión con los jóvenes y los espacios donde nacen las nuevas ideas.
A más de cuatro décadas de su transplante a Nueva York , Janette Beckman no sólo documentó la historia del Hip-Hop, ayudó a construir su imagen icónica. Su mirada fue crucial para entender que el Hip-Hop no era solo música, sino una cultura visual, una identidad que se expresaba con cada prenda, cada pose, cada mural, cada bodega, cada fiesta. Gracias a su trabajo, tenemos un archivo invaluable de los años formativos de una cultura que hoy domina el mundo.
Hip Hop Estadounidense
El legendario dúo Smif-N-Wessun está de vuelta con Infinity
El legendario dúo de hip-hop Smif-N-Wessun formado por Tek y Steele está de vuelta con Infinity, su nuevo álbum de estudio lanzado este 2025 a través de Duck Down Music, sello que ha sido casa histórica de la Boot Camp Clik.
Producido de principio a fin por miembros de The Soul Council, Infinity es un testimonio de madurez musical. Aunque se enraíza en el boom bap clásico que los hizo conocidos desde Dah Shinin’ en 1995, el álbum explora nuevas texturas y melodías sin perder contundencia. En palabras del propio 9th Wonder, líder espiritual del consejo de productores, Smif-N-Wessun representan “nuestra versión generacional de Thelonious Monk, Charlie Parker o Donald Byrd”.
Infinity cuenta con 14 tracks y colaboraciones de alto calibre como Conway the Machine, Pharoahe Monch, Buckshot de Black Moon, Ralph Tresvant, Yountie Strickland y Maverick Sabre.
Por si eso fuera poco, en el tracklist encontraremos dos nombres que saltarán inmediamente a la vista: Sean Price y Prodigy de Mobb Deep, quienes se hacen presentes con dos versos póstumos inéditos.
La producción de Infinity estuvo a cargo en su mayoría de Khrysis, pero también encontraremos canciones provenientes de las manos de Sndtrk, 9th Wonder, Kash, Mu’aath y Nottz. Chingo de sampleos de soul trabajados con fineza, drums duros y crispies, y un sonido limpio y elegante.
Con Infinity, Smif-N-Wessun no solo celebra 30 años de historia en el juego. También recuerda por qué su nombre sigue significando respeto en la cultura.
Este trabajo es el octavo álbum de estudio del dúo de raperos de Brooklyn, Nueva York, ya sea como Smi-N-Wessun o como Cocoa Brovaz. Fue publicado el pasado 21 de febrero, misma fecha que marca el aniversario número 30 de la salida de su álbum Dah Shinin’ en 1995.
Infinity también representa la segunda colaboración entre Smif-N-Wessun y The Soul Council luego de The All en 2019. Sin embargo, se siente más orgánico, más introspectivo y mejor ejecutado. El disco logra el difícil balance entre nostalgia y la evolución, entre respeto por la escuela y la frescura sonora. Es ahí toma sentido la portada que muestra labrado en algún tipo de piedra espacial el símbolo del infinito.

Infinity ya está disponible en las plataformas de streaming de costumbre, además de tener ediciones físicas en CD y vinilo 2LP.
Historia Hip-Hop
Recordando las tarjetas “Yo! MTV Raps” de 1991: El primer álbum coleccionable del hip-hop
En 1991, la fiebre del Hip-Hop alcanzó nuevas alturas cuando la compañía Pro Set (reconocida hasta ese momento por sus tarjetas de la NFL) lanzó una colección que hoy es objeto de culto: Pro Set MusiCards Yo! MTV Raps.
En ese momento, las tarjetas coleccionables eran muy populares, no sólo había de la liga de futbol americano estadounidense, sino también de las ligas de basketball, hockey, baseball, de automovilismo, de comics, de películas y personajes de Disney, y por supuesto, de música.
Pro Set MusiCards Yo! MTV Raps fue la primera serie de tarjetas dedicada exclusivamente a artistas de Hip-Hop y rap en un intento por capturar el auge cultural que el género vivía a comienzos de los noventa en todo el mundo.

La serie constaba de 150 tarjetas que destacaban a los artistas más influyentes de la época, incluyendo a De La Soul, Whodini, Eric B. & Rakim, Slick Rick, A Tribe Called Quest, Big Daddy Kane, EPMD, Queen Latifah, Boogie Down Productions, MC Lyte, Kid Capri, entre otros.
También se incluían artistas pop relacionados con la cultura como Heavy D & The Boyz, The Fresh Prince (ahora Will Smith), MC Hammer o Vanilla Ice.

Cada tarjeta ofrecía imágenes y datos que permitían a los fans conocer a sus artistas favoritos al incluir una fotografía del rapero/rapera o grupo (usualmente en una presentación en vivo o en una sesión promocional), y en el reverso había una mini biografía, datos curiosos, discografía destacada o contexto de su importancia dentro de la cultura hip-hop del momento.
Como toda serie de tarjetas, el checklist también incluía algunas tarjetas especiales, como datos deYo! MTV Raps, perfiles de los presentadores como Fab 5 Freddy, Ed Lover y Doctor Dre, así como detrás de cámaras y momentos históricos del show, el cual fue clave en llevar el Hip-Hop a la masa.



Pro Set MusiCards Yo! MTV Raps no sólo funcionaron como coleccionables: ayudaron a consolidar la identidad visual del Hip-Hop. En una era previa al internet, los hip-hoppas también podían conocer nuevos artistas, aprender nombres, rostros y estilos. Ver a nuevos nombres representados en formato de tarjeta les dio el mismo estatus que las estrellas del deporte o el rock, tales como Leaders of the New School, Monie Love o KMD (primer grupo de un joven Daniel “Zev Love X” Dumile, después conocido como MF Doom).
Además, consolidaron la importancia de Yo! MTV Raps como plataforma de difusión global del hip-hop, uniendo música, imagen y cultura de forma innovadora.


Hoy son piezas de colección muy buscadas. En sitios como eBay o Etsy, los precios varían desde $5 dólares por tarjeta suelta hasta más de $200 dólares por cajas selladas con sobres sin abrir. Algunas versiones “raras” como las tarjetas firmadas han alcanzado cifras más altas.


A casi 35 años de su publicación, la serie de Pro Set de Yo! MTV Raps se ha convertido en una cápsula del tiempo que refleja la diversidad y riqueza del Hip-Hop a principios de los años 90.
Checa este video de DJ Funktual enseñando su colección.
-
Eventos México7 months ago
CANCELADA Lil Supa & Ríal Guawankó tienen una mini gira de 6 fechas en México
-
Trip-Hop9 months ago
Ahora podrás tener Quixotic de Martina Topley-Bird en vinyl
-
Hip Hop Español1 year ago
A 10 años de Nudismo en Estéreo de Sr. Zambrana
-
Televisión1 year ago
Starz anuncia: Power Origins, el cuarto spinoff de la serie original de 50 Cent
-
Hip Hop Japonés1 year ago
DJ Krush sonando de nuevo al futuro con su nuevo álbum: 再生 -Saisei-
-
DJs1 year ago
DJ Chavez nos lleva en un viaje a Sanctuarium
-
Hip Hop Estadounidense1 year ago
Blu & Shafiq Husayn se ponen duros en dos tracks juntos de su We Bang EP
-
DJs1 year ago
DJ QBert scratchea y hace beats en su estudio